Mi blog sobre sistemas, ciberseguridad y telecomunicaciones

Cómo montar un NAS en casa recomendaciones prácticas

0

Un NAS es un dispositivo de almacenamiento conectado a la red que permite a los usuarios acceder y compartir archivos de manera centralizada.

A diferencia de un disco duro externo convencional, un NAS es un servidor de archivos dedicado con su propio sistema operativo y funciones avanzadas.

Los NAS suelen tener múltiples discos duros configurados en RAID (Redundant Array of Independent Disks), lo que proporciona redundancia y protección de datos, se trata de un sistema usado ocasionalmente en el mundo empresarial, aunque cada vez se emplea más en el entorno doméstico.

Tipo de conexión a Internet necesario

 

El tipo de conexión a Internet necesario para un NAS en casa dependerá del uso que le desees dar.

Para acceder a tus archivos almacenados dentro de tu red local, una conexión de Internet básica será suficiente.

Sin embargo, si deseas acceder al NAS de forma remota a través de Internet, necesitarás una conexión a Internet de banda ancha con una configuración adecuada para el acceso remoto, es decir necesitarás una ip fija y abrir puertos, habla con tu operador para ver si brinda en tu servicio de internet de esta opción antes de dar ningún paso.

Cómo montar un NAS en casa

Montar un NAS en casa es relativamente sencillo.

Elegir el NAS adecuado

Selecciona un NAS que se adapte a tus necesidades en términos de capacidad de almacenamiento, rendimiento y funciones adicionales, algunos ejemplos los encuentras en los siguientes modelos:

 

Synology DiskStation DS220+

Un NAS de dos bahías con capacidad para discos duros de hasta 32 TB, ofrece un rendimiento sólido, una interfaz fácil de usar y una amplia gama de aplicaciones adicionales.

web oficial de Synology DiskStation DS220+

 

QNAP TS-453D

Este NAS de cuatro bahías cuenta con un procesador potente, opciones de expansión y conectividad de alta velocidad. Es ideal para usuarios avanzados que requieren un alto rendimiento y capacidades de transcodificación de video.

web oficial de QNAP TS-453D

 

Western Digital My Cloud EX2 Ultra

Un NAS de dos bahías con opciones de capacidad de hasta 32 TB. Es fácil de configurar y ofrece funciones de respaldo y sincronización de archivos.

web oficial de Western Digital My Cloud EX2 Ultra

 

Buffalo LinkStation 220

Un NAS de dos bahías con opciones de capacidad de hasta 16 TB. Es un dispositivo económico que ofrece un rendimiento decente y es fácil de configurar y usar.

web oficial de Buffalo LinkStation 220

 

Configurar los discos duros

Instala los discos duros en el NAS según las instrucciones del fabricante.

Dependiendo del NAS, es posible que necesites formatear los discos o configurar un arreglo RAID para mayor seguridad de los datos.

Conexión a la red

Conecta el NAS a tu router o switch utilizando un cable Ethernet. Asegúrate de que el NAS y los dispositivos que desees conectar estén en la misma red local.

Configuración de software

Sigue las instrucciones proporcionadas por el fabricante para configurar el NAS a través de su interfaz web.

Esto incluirá la configuración de usuarios, permisos de acceso y servicios adicionales, como el acceso remoto o la transmisión multimedia.

Acceso a los archivos

Una vez configurado, puedes acceder a los archivos almacenados en el NAS desde cualquier dispositivo conectado a la red.

Algunos NAS incluso ofrecen aplicaciones móviles y clientes de sincronización para facilitar el acceso y la administración de archivos.

 

Recomendaciones prácticas

Aunque montar un NAS para uso doméstico o para una pyme es relativamente sencillo, no por ello debemos obviar otros aspectos que debemos tener en cuenta para evitar contratiempos.

Tener en cuenta la seguridad

Asegúrate de proteger tu NAS con contraseñas seguras y mantenerlo actualizado con las últimas actualizaciones de firmware para evitar vulnerabilidades, especialmente si vas a acceder desde fuera de la red local.

Respaldo de datos

Considera realizar copias de seguridad periódicas de los datos almacenados en el NAS en la nube para mayor seguridad.

Capacidad de almacenamiento

Evalúa tus necesidades de almacenamiento actuales y futuras al elegir la capacidad de los discos duros para tu NAS.

Es recomendable optar por discos duros de alta calidad y capacidad suficiente para tus necesidades actuales, pero también futuras, aunque sean soluciones escalables, siempre es mejor invertir un poco más.

Configuración de usuarios y permisos

Establece usuarios y permisos adecuados para controlar el acceso a los archivos almacenados en el NAS. Esto te permitirá compartir archivos de manera segura y limitar el acceso no autorizado.

Leave A Reply

Your email address will not be published.